
Desde dónde una manera para activar tu conexión
Y es que todo nuevo momento merece nuestra atención para redescubrir los elementos claves que nos sintonizan con el propósito de vida, lo que de verdad importa, las metas, los sueños al entrar en contacto de una manera distinta o mejor consciente con el universo de posibilidades infinitas que pueden manifestarse.
Te invito entonces a llevar tu atención al Poder de la Intención y como nos enseña Wayne Dyer al tomar el concepto de Carlos Castaneda: la intención no es algo de lo que hago sino algo con lo que conecto.
Es una invitación a que descubras ¿Cómo estás conectando hoy? Lo que te lleva a ampliar la mirada apreciativa, a darle espacio al autoconocimiento para reconocer desde tu cuerpo, las posturas que tienes, el color que ofrecen tus emociones y los pensamientos, si son como esa caja de herramientas que lo que contiene te ofrece diferentes opciones para conectar y es justo cuando aparece el Desde dónde haces lo que haces.
Implica ser coherentes, el que te des cuenta con que estas conectando influye en los resultados que tienes.
Robin Sharma en su libro Manifiesto para los héroes de cada día, nos invita a emprender esa aventura visionaria y cita a Pantanjali:
“Cuando te sientes inspirado por un gran propósito, por un proyecto extraordinario, todos tus pensamientos rompen sus ataduras. Tu mente trasciende las limitaciones, tu consciencia se expande en todas direcciones y te hallas en un mundo nuevo, espléndido y maravilloso. Fuerzas, facultades y talentos dormidos cobran vida y descubres que eres una persona mejor de lo que jamás soñaste”.
Así que ¿Cuál es ese proyecto extraordinario tuyo o el que compartes con otros que quieres manifestar? Y la segunda pregunta poderosa es ¿Desde dónde vas a dar tus pasos?
Y también es cierto que en algunos momentos podemos dispersarnos, perder el foco y sentirnos desconectados y somos tomados por el piloto automático, por la multitarea, por sentirnos importantes porque no hay espacio en la agenda, al parar para reconocer desde dónde hago lo que hago, nos permite recalcular la ruta, y hacer ajustes para recobrar la conexión.
Hay que reconocer que por el exceso de ver el retrovisor se pierde la visión panorámica presente y posible, lo que nos convoca a salir del “solo porque” citado también por Robin Sharma:
“Solo porque tu pasado sea doloroso no significa que tu futuro no será milagroso, que no hicieras algo ayer no significa que no puedas conseguirlo hoy. Que hace un tiempo no vieras una solución a un problema no significa que esa solución no esté en camino ahora mismo”
Es una invitación a elegir de nuevo desde ese lugar sabio que todos tenemos.
Dyer nos recuerda en su Libro el Poder de la intención que, para recobrar la fuerza de la Intención, es clave activar tu ser natural:
1-La disciplina, al aprender algo nuevo entrenamos el proceso de lo que es posible
2-La sabiduría, esas capacidades que afloran en momentos diversos como la paciencia, la perseverancia, la confianza y tu ve reconociendo con la que hoy necesitas sintonizar
3- El Amor, Amar lo que haces y hacer lo que amas
4- La entrega, reconociendo que todo tiene un propósito, un porqué y un para qué, ese propósito vincula todo lo que existe y hace que esa semilla se transforme en árbol
Finalmente, busca la manera natural y cotidiana para conectarte, un paseo por la naturaleza, una postura en quietud, la danza, la escritura creativa, leer biografías de personas que han superado sus límites, ver como crece una planta, reconocer sus ciclos, jugar con los niños, mascotas, lecturas inspiradoras, una conversación cercana y humana, así mantenerte encaminado genera coherencia y sintonía con lo que es posible.